
Reseña
Histórica
El Liceo
Nacional “La Yuca” es una dependencia
adscrita al Ministerio de Educación bajo el código 007914974 de dependencia
nacional. Inicia sus actividades el 16 de septiembre de 1980 en el dispensario
del caserío La Yuca, con una (1) sección de séptimo con 27 alumnos y con tres
(3) profesores, ellos son: el profesor Olinto Calderón, la profesora Betty
Bastidas y la profesora Virginia Linares, dirigido por Lorenzo Sánchez,
director de la Escuela Loida Vásquez de Castillo.
Desde sus inicios este Ciclo
Básico nunca ha tenido sede propia, funciona anexa a la estructura de la
escuela antes mencionada.
En el año escolar
1982 -1983 se construyó como todo un Ciclo Básico con sus respectivos grados,
séptimo, octavo y noveno, y su matrícula se incremento en una más de un cien
por ciento.
Para el año
escolar 1989 – 1983 la matrícula de séptimo se duplicó, siendo necesaria la
creación de otra sección, mientras que el número de docentes ascendió a diez y
se designo un profesor tiempo completo para que coordinara las labores
administrativas del mismo.
En 1994, pasa a
ser dirigida por el profesor Pedro Bastidas, en el año 1997 por la profesora
Erinia Brito, todos ellos directivos dependientes de la Dirección Regional de
Educación.
El 16 de mayo de
2003, se sincera la nómina de esta dependencia, siendo asignada una directora y
una coordinadora nacional, función esta que es designada a las Licenciadas Nery
Jerez y Jannet Guanipa. Desde el año
escolar 2003, asume la responsabilidad
esta última docente mencionada , sin embargo desde el 19 febrero del año 2016 queda como directora
encargada la Licenciada Neida Briceño.
La
Institución para el año escolar 2002-2003,
realizó la solicitud y otorgamiento del Epónimo para este plantel, para
lo cual se convocó una asamblea de padres y representantes previa convocatoria,
donde se acordó y quedo bajo acta con fecha 05 de junio de 2003, cambiar el
nombre de Ciclo Básico “La Yuca” por el de la Heroína venezolana “Josefa Camejo” . Cumpliendo con los trámites
requeridos por la Zona Educativa, consignamos documentos para solicitar
formalmente ante la Comisión Técnica de Epónimos, Alcaldía del Municipio Cruz
Paredes, Comisión de Educación, Cultura y Deporte del Consejo Municipal de
Epónimo; Asociación Civil del Caserío La Yuca, por cuanto es una de la política
del Gobierno Nacional, identificar con nombres dignos de personajes históricos
las Instituciones educativa. Motivo por
el cual no se nos concedió el Epónimo de la Historiadora antes mencionada por
ser una institución sin sede propia.
Para el año
escolar 2009-2010 se apertura otra sección de segundo año y nos dan licencia
para la apertura de un quinto año, donde
se gradúa la primera promoción de Bachilleres con 33 estudiantes que lleva el
nombre de: I PROMOCIÓN Educación Media General en Ciencias del Liceo
Nacional “LA YUCA” 1810-2010 “Bicentenario de Nuestra Gesta Emancipadora”
En la actualidad, el liceo cuenta con cuatro (4) espacios escolares: hay
aperturado dos secciones de primer año, dos
de segundo año, dos tercer año, dos
cuarto años y una sección de quinto año.
Desde el año 2005 se comenzó a
realizar gestiones conjuntamente con la comunidad ante entes gubernamentales
como las alcaldías, gobernación, Zona Educativa y El Ministerio de Educación a
fin de solicitar la creación de un Liceo Bolivariano que atienda la gran
demanda estudiantil que día a día va llegando a la Institución.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario